Opinión
DÍA DE LAS REGIONES
El año 2009, en Chile se estableció el 31 de marzo como el Día de la Regiones. Desde ese ya lejano 2009, hemos señalado que, más que una celebración, nuestro pensamiento va más bien a una conmemoración, en la que año tras año, aprovechamos para denunciar las implacables y constantes arbitrariedades que surgen desde la autoridad central hacia las regiones.
A juicio de la Subdere, “el desafío de la descentralización en Chile nace con la propia República. Más de dos siglos debieron pasar para que terminara por abrirse las puertas para una visión distinta: los territorios tienen identidades específicas que exigen un rol protagónico de sus habitantes en las decisiones que les afecten”. Escudriñando el devenir del proceso de descentralización, liderado por esa subsecretaría, nos viene la sospecha que del dicho al hecho, hay un inmenso trecho.
Qué mejor ejemplo de aquello, es el errático proceder de la autoridad central, en el manejo de la pandemia. Un observador imparcial de provincia, no solo debe atenerse a las reglas que la autoridad impone desde la capital, sino que ve con desazón y asombro, que muchas de estas decisiones solo atañen a la Región Metropolitana, dejando un dejo de mal sabor, al ver que la propia realidad se contrapone muchas veces con tales decisiones.
La Mesa Covid Regional es otro buen ejemplo. Demandada por las organizaciones de la sociedad civil, tardó un buen tiempo en constituirse ─no había orden desde Santiago─ y solo un “gesto democrático” del señor Intendente, permitió que el presidente del COSOC la integrara.
A juicio de José Araya, director de la Fundación Chile Descentralizado, “no hay instancias de información y coordinación formal que permitan una mejor gestión a nivel de barrios o con equipos de la sociedad civil”.
Otro ejemplo dramático, es la brecha digital que divide a los habitantes de la Región Metropolitana con sus compatriotas de las zonas rezagadas de regiones. La Fundación Chile Digital en su estudio “Brecha en el uso de internet: una expresión de la exclusión social”, señala que, “si bien ha habido grandes avances (claro, en la capital), aún queda trabajo por hacer” (lógico, en regiones).
Como guinda de la torta, informan desde el Ministerio del Interior, que los nuevos Delegados Presidenciales Regionales ocuparán las oficinas de los actuales intendentes, relegando a los Gobernadores Regionales elegidos por voto popular, a dependencias de orden menor, marcando una ignominiosa diferencia a la que nosotros, ciudadanos de Los Ríos, nos oponemos férrea y decididamente.
Raya para la suma, poco que celebrar y mucho aún por demandar.
Feliz Día de las Regiones.
Jaime Matamala Elorz
Secretario Ejecutivo
Comité Nueva Región
Los Ríos.