Noticias
Gobernadores regionales: Las armas mejor guardadas de los partidos para enfrentar las batallas en todo el país
A un año de las elecciones, algunos de los nombres que se barajan son: Juan Carlos Latorre y Fuad Chahin de la DC, Andrea Molina (UDI), Ernesto Velasco y Aurora Williams (PR), Hernán Larraín Matte (Evópoli), Luis Mayol y Karla Rubilar de RN, Máximo Pacheco (PS) y Claudia Pascual (PC). A Chile Vamos solo le restan 39 días para zanjar cuáles autoridades deberán renunciar a su cargo para poder postular. Hasta el momento, son al menos 11 los intendentes que estarían en esa situación.
El jueves, por cerca de tres horas se extendió la comida entre el Presidente Sebastián Piñera con la bancada y directiva de Evópoli. Horas antes, había empezado a sonar con fuerza la idea de que el líder del partido, Hernán Larraín Matte, competiría por la Región Metropolitana en las elecciones a gobernadores regionales del próximo año.
Algunos de los asistentes al encuentro reconocieron que la apuesta del presidente de la colectividad “fue parte de la conversación de forma muy distendida” y que, incluso, se habló por algunos minutos sobre la carta “competitiva” de Chile Vamos: Karla Rubilar. Además, desde el partido aseguran, que se calificó como “clave” para la coalición las elecciones de 2020, en particular la Región Metropolitana, Valparaíso y Concepción.
“El Presidente se mantiene al margen del proceso en términos de declarar preferencias por algún candidato que, además, es lo lógico. Reiteramos tener un candidato muy competitivo al interior de las primarias donde se debe definir quién debe ser el candidato de Chile Vamos para gobernador”, señala el diputado Francisco Undurraga.
Particular importancia tiene la elección de gobernadores regionales en la RM, puesto que representa cerca del 40% de los votos a nivel nacional. En los partidos oficialistas y de oposición comentan que será la región donde se genere mayor competencia para posicionar un liderazgo.
Así, por la Región Metropolitana todo el arco político ya baraja sus cartas y comienza a desplegar a sus candidatos. En RN, la opción que manejan es la actual intendenta Karla Rubilar, a quien solo le restan 39 días para dejar su cargo si desea competir. Incluso, desde Chile Vamos destacan que la participación de la intendenta al consejo general del partido -el 31 de agosto- fue una “proclamación previa” de su candidatura a la gobernación regional.
Pero Rubilar no sería la única intendenta que debería dejar su puesto para optar por una gobernación, puesto que en Chile Vamos son al menos 11 los nombres que se inclinarían por ese camino. Incluso, desde el oficialismo transmiten que al regreso de las Fiestas Patrias la prioridad será -precisamente- zanjar la disposición de las «autoridades de exclusiva confianza» a competir. «Esa es la presión inmediata», sostienen.
En la UDI reconocen que si bien aún no han zanjado ningún nombre en la Metropolitana, ven con buenos ojos la opción del ex alcalde de Las Condes, Francisco de la Maza, pese a que él lo habría descartado. Además, aseguran que la otra alternativa es la del edil de La Florida, Rodolfo Carter, quien manifestó su disposición a competir por la gobernación regional. Y en el PRI también manejan una opción: el secretario general de la tienda, Rodrigo Caramori.
Asimismo, en la oposición ya son varias las alternativas que empiezan a sonar. En la Democracia Cristiana comentan que la opción más competitiva del sector es militante de sus filas: el ex intendente, Claudio Orrego. En tanto, en el Partido Socialista apuntan a que una opción de la colectividad podría ser el ex ministro de Energía, Máximo Pacheco, quien ya transparentó su interés presidencial.
En tanto, en el PPD la figura que aspiran proyectar en la Región Metropolitana es la del ex ministro Francisco Vidal. En la colectividad liderada por Heraldo Muñoz miran con “tranquilidad” el posicionamiento del ex vocero, puesto que sus apariciones en los matinales le ha entregado una plataforma pública. Incluso, hace algunos días el mismo Vidal aseguró en Bienvenidos que “me parece interesante” la carrera por la gobernación.
Y el Partido Comunista tampoco se queda atrás en el intento por ganar los comicios de la Metropolitana. Así lo definieron en el comité central de agosto, donde se inclinaron por la ex ministra de la Mujer, Claudia Pascual.
En el Frente Amplio también apostarían por una de sus principales figuras: el ex jefe de campaña de Beatriz Sánchez, Sebastián Depolo, de Revolución Democrática. En el bloque están conscientes de que uno de sus “frentes principales” es precisamente la Metropolitana por tener 11 de sus 20 diputados en la zona.
Se «abre el apetito» por Valparaíso
En el oficialismo y en la oposición ha despertado especial interés la V Región porque es la segunda zona con mayor cantidad de votos. Así en la UDI ya cuentan con dos opciones: la ex diputada Andrea Molina y la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices.
En la colectividad encabezada por Jacqueline van Rysselberghe tienen presente los más de 64 mil votos que consiguió Molina en los comicios parlamentarios de 2017. Cifra que si bien superó la votación de los actuales senadores Isabel Allende, Juan Ignacio Latorre y Kenneth Pugh, no le bastó para ser elegida por el nuevo sistema electoral.
En RN también manejan dos alternativas: el actual intendente Jorge Martínez y el ex intendente Raúl Celis. Mientras que en Evópoli la opción que toma fuerza es la del empresario Shai Agosín, quien -incluso- hace unos meses sonaba como candidato para disputarle la alcaldía Jorge Sharp.
En tanto, desde el Partido Socialista transmiten que aún no han definido ningún nombre, puesto que esperan lograr un “pacto por omisión” con el Frente Amplio y así lograr un apoyo mutuo en diversas regiones. Y en el Partido Radical tampoco han zanjado ninguna opción. En el PPD, en tanto, la balanza se inclinaría por el diputado por la región, Rodrigo González y el consejero regional Nicolás Gatica. Asimismo, en la DC la principal carta que barajan es el alcalde de Quillota, Luis Mella.
Y en el Frente Amplio aún están a la espera si su ex candidata presidencial, Beatriz Sánchez, decide ser candidata para el cargo.
La disputa por La Araucanía que podría enfrentar a Chahin, Mayol y Atton
En la centroizquierda reconocen que La Araucanía es una zona donde predomina el voto ligado a Chile Vamos. De hecho, de los cuatro senadores, tres son oficialistas -Felipe Kast, José García Ruminot y Carmen Gloria Aravena-, lo que podría favorecer las opciones de que el gobernador electo sea de la coalición de centroderecha.
En el partido liderado por Mario Desbordes tienen al menos cuatro alternativas que han visto con interés: el ex diputado Germán Becker y el alcalde de Temuco, Miguel Becker, quien ya habría transmitido que no quiere competir en la elección del próximo año, pero que de todos modos en la colectividad lo ven con buenos ojos.
Además, una opción que toma fuerza es la del ex intendente por la zona, Luis Mayol, quien destacó como ministro de Agricultura en la primera administración de Piñera y el año pasado pudo extender sus redes durante los nueve meses que estuvo en la intendencia.
El otro nombre que manejan en el partido es el actual intendente Jorge Atton, quien también habría manifestado una negativa a participar en los próximos comicios, pero desde RN explican que de todos modos lo están midiendo en las encuestas por tratarse de una figura conocida en la zona y posicionada.
En tanto, desde la DC también una apuesta importante en la región con la candidatura del presidente del partido: Fuad Chahin. No es un lugar desconocido para el abogado. Fue diputado por La Araucanía durante dos periodos, desde 2010 hasta 2018. Sin embargo, perdió en la elección parlamentaria de 2017 contra el senador Francisco Huenchumilla, por solo 242 votos. Así, en el partido hay confianza de que pueda ser electo.
Y ahí Chahín se encontraría con otro conocido de la región, el ex senador Eugenio Tuma (PPD). En la colectividad sostienen que podría ser un buen nombre por haber sido parlamentario en La Araucanía desde 1990 hasta el año pasado.
Zona norte, el retorno de Aurora Williams y de Ernesto Velasco
El norte grande es una zona que genera especial interés en la UDI, puesto que la actual intendenta por Arica, Lucía Pinto, es la principal carta por la zona. En Renovación Nacional también están evaluando la posibilidad de que compita la gobernadora provincial, Mirtha Arancibia. En tanto, en el PS la alternativa que suena es la de la ex intendenta Gladys Acuña.
En Tarapacá la apuesta de la UDI también es por la del actual intendente, Miguel Ángel Quezada. Asimismo, la apuesta de RN es por el actual gobernador, Álvaro Jofré y el dirigente regional y ex gobernador, Espártago Ferrari. Y en Evópoli la carta principal es la del presidente regional, Felipe Rojas.
Para Antofagasta, un nombre sorpresivo es el retorno a la política de la ex ministra de Minería durante la segunda administración de Michelle Bachelet, Aurora Williams. Así, en el Partido Radical la ven como una de sus principales figuras a nivel nacional para representar a la colectividad, pues además es cercana al senador por la zona Alejandro Guillier.
En Renovación Nacional se inclinarán porque el actual intendente Marco Antonio Díaz permanezca como gobernador regional. Y el foco del PRI está destinado en esta región con tres cartas: el seremi de Economía Ronie Navarrete, el consejero regional Eslayne Portilla y la consejera regional de Calama, Mirtha Moreno.
En tanto, en Atacama la apuesta de RN también será mantener al actual intendente, Patricio Urquieta. Y en el Partido Radical sus alternativas son: la ex candidata a diputada, Gladys Paola Cortés y el concejal, Omar Luz.
La Región de Coquimbo también genera especial atención en el oficialismo y en la oposición. Así, en el Partido Radical apuestan porque el ex presidente de la colectividad, Ernesto Velasco, vuelva a la primera línea política, tras haber perdido en la elección interna contra Carlos Maldonado. Además, en el PR están conscientes que el ex timonel alcanzó una alta votación en los comicios parlamentarios de 2017, aunque no resultó electo.
En la DC, en tanto, suena con fuerza el ex subsecretario de Desarrollo Regional y cercano al senador Jorge Pizarro, Ricardo Cifuentes, además de la ex seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez. En el PPD, la opción que manejan es que asuma la competencia el ex intendente, Claudio Ibáñez. Y en RN, ya plantean la posibilidad de que asuma la candidatura la ex gobernadora Daniela Norambuena o la presidenta del Core, Adriana Peñafiel.
Zona centro y sur: los intendentes en la mira y Juan Carlos Latorre como apuesta DC
En la VI Región, Renovación Nacional ha planteado dos nombres, la core Carla Morales y se repite la alternativa del ex intendente, Luis Mayol. En tanto, en la UDI, apuestan por mantener al actual intendente, Juan Manuel Masferrer. Y en el PRI manejan el nombre del director regional del Sernageomín, Antonio Muñoz. En el radicalismo, eso sí, la atención está puesta en el presidente regional, Fernando Verdugo.
En tanto, en la Democracia Cristiana -el pasado jueves- oficializaron la intención de que el ex diputado y presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), Juan Carlos Latorre, regrese a la política nacional desde la primera línea. Hace cuatro días, incluso, inscribió su candidatura.
Para la región del Maule, la colectividad de Mario Desbordes, también tiene sus “fichas” en el alcalde de Linares, Mario Meza y el core de Cauquenes, Juan Andrés Muñoz. En Evópoli también miran con interés esa región, puesto que el actual intendente es militante de sus filas: Pablo Milad.
Y en el PS, la apuesta se inclinaría por el ex alcalde, Rodrigo Hermosilla o el ex diputado, Sergio Aguiló, quien después de su paso por la Izquierda Ciudadana regresó a las filas socialistas. En tanto, en el PR, la alternativa es la del actual core, Pablo del Río.
Una región más al sur, en Ñuble, RN ve con buenos ojos el nombre de la gobernadora Paola Becker. Y en la UDI también se mira con intención esa zona, debido a que el intendente Martín Arrau milita en la colectividad y apuestan porque se mantenga en el cargo. En el PR se inclinan por el presidente regional, Cristián Ortiz y el ex embajador Carlos Parra. Asimismo, en el PPD dicen estar viendo las encuestas, así apostarían por la delegada presidencial para la constitución de la región, Lorena Vera.
Desde el oficialismo y la oposición transmiten que otra de las regiones que genera mayor interés es el Biobío por significar una alta cantidad de votos. Así, en RN la opción que aún están evaluando es el nombre del gobernador de Concepción, Robert Contreras y el seremi de Salud, Víctor Muñoz. Asimismo, en la UDI la apuesta es mantener al actual intendente de la zona, Sergio Giacaman.
En tanto, en el PR ya han tenido conversaciones con el ex senador y ex rector de la Universidad de Concepción, Augusto Parra. Y en el socialismo la apuesta quedaría en manos del ex seremi de Obras Públicas, René Carvajal.
Para la Región de Los Ríos, la nómina de candidatos también está ccorriendo. En la UDI dicen se podría mantener el actual intendente, César Asenjo; mientras que en RN la idea es que la gobernadora de Valdivia, María José Gatica continúe liderando la zona.
En Los Lagos -hasta el momento- solo dos partidos manejan opciones. En el partido liderado por Mario Desbordes, ya están evaluando al intendente Harry Jürgensen y al seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt. Mientras que en la DC, ya han extendido los acercamientos con el ex intendente, Patricio Vallespín y el consejero regional, Juan Cárcamo.
Ya en Aysén, RN mantiene su intención de liderar la zona sur del país, pero esta vez con el gobernador de Coyhaique, Pablo Galilea. Y en esta región, Evópoli busca consagrar la colectividad con Geoconda Navarrete. Pero desde la otra vereda, en el Partido Radical, también miran con interés ese cupo para que lo ocupe el ex intendente, Jorge Calderón. Mientras que en la DC, los nombres serían la ex gobernadora y ex candidata a senadora,Paz Foitzich y el también ex candidato a senador Eduardo Cruces.
En Magallanes, dirigentes de Renovación Nacional conversaron con el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, pero habría señalado que no tiene disponibilidad. Así, la otra alternativa que ya evalúan es a la ex intendenta, María Teresa Castañón. Hasta el momento, RN es el único partido de Chile Vamos que maneja un nombre para ir a los comicios de 2020 en esta zona.
Fuente: https://ellibero.cl/actualidad/gobernadores-regionales-las-armas-mejor-guardadas-de-los-partidos-para-enfrentar-las-batallas-en-todo-el-pais/