Noticias
Chile Vamos afina búsqueda de candidatos a gobernador regional
POLÍTICA. Ante la opción de que Beatriz Sánchez postule por la zona, en el oficialismo optaron por buscar a un nombre competitivo. Intendente Martínez espera respaldo para su nominación.
A medida que se aproxima la primera elección de gobernadores regionales, programada para octubre de 2020, hay quienes creen que más cerca podría estar la excandidata presidencial Beatriz Sánchez (FA) de competir por Valparaíso. Pensando en esa posibilidad es que distintos sectores de Chile Vamos decidieron empezar a buscar al mejor candidato del oficialismo, según comentaron dirigentes a cargo de esa tarea.
La meta es encontrar un nombre que, bajo esa premisa, deberá tener las capacidades técnicas, políticas y también económicas para derrotar a la posible aspirante que, según la última encuesta Pulso Ciudadano, realizada por Activa Research, lidera las preferencias presidenciales de cara a las elecciones de 2021.
Y si bien el nombre de la destacada periodista ya dejó de ser una novedad en la región, sobre todo al ser vinculada también a una eventual candidatura por la municipalidad de Viña del Mar -ciudad a la que trasladó su domicilio electoral a principios de año-, sus últimas declaraciones precisamente en la zona, donde ha dejado abierta tal posibilidad, sumado a las peticiones abiertas de parlamentarios del Frente Amplio, darían cuenta de que la opción por convertirse en la primera gobernadora regional tomaría cada vez más fuerza.
Además, la decisión de Chile Vamos de ponerse en el peor escenario competitivo tiene como argumento, también, que si Sánchez decide competir por la región contaría, según ha trascendido, con el apoyo de todos los partidos de la oposición, desde la DC hasta el PC.
Exdiputada al ruedo
En base a ese escenario ficticio -pero que puede convertirse en una realidad- que viene dibujando hace un tiempo la centro derecha, es que surgieron los primeros nombres capaces de competirle a la periodista -o bien al competidor que defina la centro izquierda- el próximo año.
Para llegar a ese candidato, un primer criterio que se aplicó tomó en consideración los resultados de la última elección en la zona, en específico la senatorial de 2017, pues es el mismo padrón electoral que existirá para estos comicios.
¿Y quién logró una amplia votación sin ser electo? La exdiputada Andrea Molina (UDI), que además de conseguir 64.670 votos -obtuvo el tercer lugar-, tiene un reconocido pasado por la televisión y es mujer, mismas características que la abanderada del FA.
Sin embargo, ella no quiere. Así lo ha reconocido a su círculo cercano cada vez que se le pregunta por una eventual candidatura. Más allá del trabajo que desempeña desde el año pasado en la Municipalidad de La Florida -a cargo de la «Alcaldía del Cariño», como se le bautizó-, la exparlamentaria ha declarado que al vivir en Santiago le costaría volver a la zona por un tema estrictamente familiar.
Pero quienes la respaldaron durante sus aspiraciones senatoriales no pierden las esperanzas de que cambie de opinión. Ya dejó de ser un secreto, incluso, que durante el año pasado RN le ofreció militar en el partido para que volviera a la política, recordándole su controvertida frase de «hoy no me siento cómoda en la UDI» que dio días después de perder la elección.
«Si yo estuviera en La Moneda y de mí dependiera, le cumpliría todas las exigencias a Andrea con tal de que fuera candidata. Si nos ponemos en el escenario de que Beatriz será la aspirante de la izquierda, hoy Andrea sería la única con posibilidades de ganarle», dijo un alto dirigente de RN en la zona.
La decisión de Martínez
Como la intención del oficialismo es trabajar pensando en el peor escenario que les tocaría, en la interna también reconocen que debe primar el realismo y comenzar a medir a quienes sí se han mostrado disponibles a una candidatura.
En esa zona es donde se encuentra el intendente Jorge Martínez (RN), quien si desea competir -como él mismo lo ha señalado- deberá renunciar a más tardar el 25 de octubre próximo, un año antes de la elección definitiva. De hecho, según informó ayer La Tercera, el exvicerrector de la UNAB sería uno de los nueve jefes regionales que por ahora renunciarían para ir a la elección.
Sin embargo, su nombre aún no convence en RN, sobre todo por su largo pasado en la UDI. De hecho, siempre que pueden le recuerdan que en el partido de calle Antonio Varas decidió militar sólo un par de días antes de ser nombrado intendente, y que desde la fecha sólo ha participado en la elección interna de la colectividad y de un consejo regional, además de enrostrarle que en su equipo no tiene a ningún RN.
Con ese nivel de incomodidad es que, incluso, se le ha transmitido a Martínez que la decisión de renunciar o no en octubre dependería exclusivamente de él. Sin embargo, el intendente cree lo contrario.
«Siempre estoy abierto a la posibilidad (de ser candidato a gobernador) en la medida que los partidos determinen que soy la persona indicada para ocupar ese cargo», advirtió el jefe regional al ser consultado por este Diario.
«Cuando asumimos el Presidente Piñera nos solicitó a los intendentes que estuviéramos dispuestos a ser candidatos si es que cumplíamos requisitos que son evidentes, como marcar en las encuestas y ser la persona indicada para esta tarea. Y mi respuesta sigue siendo que sí (estoy disponible), y lo he conversado con distintos parlamentarios y partidos. Si en octubre soy la persona que cumple con esos requisitos, con mucho gusto y entusiasmo asumiré el desafío», indicó Martínez, quien de esta forma esperará en los próximos meses alguna señal desde la colectividad en su favor.
Otros aspirantes
Mientras se discute internamente quién representará al oficialismo, los otros exponentes dispuestos a tomar la bandera han decidido seguir fortaleciendo sus aspiraciones e identificar cuánto apoyo podrían llegar a tener.
Por una parte, en RN aseguran que el exintendente Raúl Celis «se está moviendo bastante» con el objetivo de que su nombre sea considerado en Santiago. Además del apoyo de su hermano, Andrés Celis, también contaría con el del diputado Andrés Longton.
En tanto, desde la UDI han asegurado que la alcaldesa Macarena Santelices -quien señaló a este Diario que «por ningún motivo podría decir que no» si es que su nombre generaba consenso- ha fortalecido sus apariciones públicas a través de su cargo de presidenta de la Comisión de Recursos Hídricos de la Asociación Chilena de Municipalidades (AchM).
Plan «sin nombre»
Con todo lo anterior, en el conglomerado no reconocieron públicamente que la estrategia apunta a ponerse en el peor escenario y buscar a un candidato capaz de ganarle a Beatriz Sánchez.
De hecho, el senador y presidente regional de RN, Francisco Chahuán, aseguró que el trabajo que llevan realizando «no es porque exista o no algún candidato de otros sectores, nadie lo ha oficializado, así que difícilmente podríamos hablar de algún aspirante más o menos competitivo que otro». Además, criticó -aludiendo a la excandidata- que «la región no está para ser conejillo de indias de un determinado personaje que quiere probar cuánto pesa en la zona y así quedar bien perfilado para una opción mayor».
En cuanto al perfil que debiese tener el candidato o candidata a gobernador, y que saldrá desde una primaria que ya acordó el oficialismo el mes pasado, dijo que «debe tener el consenso total dentro del partido, apoyo de las bases, mucho terreno, capacidades políticas, empatía y capacidad de gestión y resolución, que sea de la zona y tenga un alto arraigo local».
«Beatriz Sánchez es una de las candidatas que suena, pero falta mucho aún y hay varios más que tienen aspiraciones. Más que pensar con quién competiremos, queremos elegir al mejor del sector»
Carlos Bannen, Presidente regional de la UDI
«La región no está para ser conejillo de indias de un personaje que quiere probar cuánto pesa y así quedar bien perfilado para una opción mayor»
Francisco Chahuán, Presidente regional de RN
«Estoy abierto a la posibilidad (de ser candidato) en la medida que los partidos determinen que soy la persona indicada para ocupar ese cargo»
Jorge Martínez (RN), Intendente de Valparaíso
Evópoli y UDI a la espera de decisión
Desde Evópoli, el presidente regional, Georg Hübner, comentó que «debemos ser capaces de competir y ganarle a quien sea el candidato de la oposición, porque acá lo que está en juego es la mirada de la región que queremos construir». En tanto, el presidente regional de la UDI, Carlos Bannen, reconoció que Beatriz Sánchez «es una de las candidatas que suena», aunque agregó que «creo que falta mucho aún y hay varios más de la oposición que tienen aspiraciones». «Más que pensar con quién competiremos, queremos elegir al mejor del sector», indicó el edil por Valparaíso.
Exautoridades toman fuerza como candidatos en la ex NM
ZONA. La oposición aún no define un mecanismo electoral.
Al igual que Chile Vamos, en la ex Nueva Mayoría todavía no acotan la lista de eventuales candidatos a gobernador regional. Lo que ha trascendido hasta ahora es que -por la relevancia del proceso- buscarán nombres que sean medianamente reconocidos a nivel regional, e idealmente que ya se hayan medido en alguna elección local.
En esa línea, una de las principales cartas que suena actualmente es la del exintendente Gabriel Aldoney (PS), quien no se ha cerrado a dicha posibilidad cuando se le ha preguntado. En su mismo partido también se ha rumoreado por la opción del alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, aunque para ello debería renunciar en octubre próximo.
En la DC, en tanto, quien corre con ventaja es el exsenador Ignacio Walker (DC). Sin embargo, trascendió que no estaría disponible. Mientras que los otros nombres que se estarían evaluando son los del alcalde de Quillota, Luis Mella (DC), el del exdiputado Marco Antonio Núñez (PPD), la core Nataly Campusano (FA) -en caso de que Beatriz Sánchez no participe-, y el del exconsejero regional Mario Pérez (PR).
Mecanismo electoral
Consultado sobre un eventual apoyo de la ex NM a Beatriz Sánchez, el diputado Marcelo Díaz (PS) comentó que «es una candidata competitiva, pero hoy ni siquiera hay un panorama de diálogo respecto de la posibilidad de concurrir de manera conjunta a las elecciones».