Noticias
Consulta: 81% de los encuestados quiere elección de los intendentes
PNUD. La Cuarta Encuesta Nacional de Gobernabilidad muestra un 43% de los consultados «muy de acuerdo» en esta opción. Senadores están preocupados por lento avance de definición de facultades.
La Cuarta Encuesta Nacional en Chile de gobernabilidad que realiza el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) indica que la mayoría de los encuestados está a favor de elegir directamente al intendente.
El instrumento, que consideró una muestra de 1.532 personas, indica que el 81% de los consultados se manifestó a favor de una designación ciudadana (43% que dijo estar «muy de acuerdo» más un 38% que se considera «de acuerdo»). En tanto un 9% se manifestó en contra de la iniciativa (5% en desacuerdo y 4% muy en desacuerdo), un 6% se mostró indiferente y un 4% no contestó.
El compromiso de parte del Gobierno de ver concretada esa facultad y tener a la ciudadanía votando por su representante regional está fijado para el 2017. Sin embargo, los congresistas ven cada vez más lejos esta posibilidad debido a que las autoridades aún no proponen la definición de facultades que esta nueva autoridad (llamada esta vez «gobernador regional») debe cumplir.
Preocupación
El senador Alberto Espina (RN) fue crítico en esta demora de parte del Poder Ejecutivo. «Yo me imagino que la ciudadanía cuando dice que quiere una elección democrática del intendente, lo que quiere es que tenga facultades, porque intendentes de papel no sirven para nada, son un engaño», opinó.
Si bien el Gobierno propuso a fines de agosto que se exija una base de 40% de los votos para escoger a esta figura política, Espina no encuentra conformidad en la propuesta. Insiste en que «el quórum no tiene ninguna relevancia» mientras no se definan las atribuciones.
«Hemos estado con todos nuestros equipos técnicos trabajando con el Gobierno, pero hasta ahora el Gobierno no ha avanzado en esta materia (…) No me voy a hacer cómplice de votar a favor de un proyecto que no está entregándole poderes ni facultades a las regiones», reclamó el senador.
Por su parte, el senador Eugenio Tuma (PPD) se mostró conforme con la propuesta del Gobierno y explicó que por su parte la idea es discutir en conjunto la forma de elección y las facultades que tendrá la autoridad. «Mientras eso no se resuelva, no hay ninguna garantía que elijamos intendentes que puedan atender las demandas ciudadanas. Yo creo que sería una frustración para la comunidad que elijamos autoridades que no tengan facultades para resolver los temas que son propios de la Región», indicó.
Por esta demora también expresó su temor de no ver concretada la iniciativa. «Yo estoy preocupado porque no vaya a ser cosa que aprobemos una forma de elección y después no se le entreguen las facultades y hagamos creer a la ciudadanía lo contrario», opinó el senador PPD.
Pueblos indígenas
Otro de los ítemes de la encuesta habla respecto a la interculturalidad de Chile. En una de estas preguntas, un 85% de los encuestados consideró «muy importante» y «bastante importante» que la constitución reconozca la existencia de los pueblos indígenas para mantener su cultura en el país. En torno a la misma pregunta, también primaron las preferencias en torno a que «en las escuelas se enseñen las lenguas indígenas» (76%), que «exista un Ministerio de Asuntos Indígenas» (73%), que «el Estado les entregue tierras» (72%), «tengan cupos especiales en el Congreso Nacional» (70%) y » puedan administrar autónomamente sus territorios» (67%).
¿QUÉ TAN DE ACUERDO O EN DESACUERDO ESTÁ USTED CON QUE LOS INTENDENTES SEAN ELEGIDOS DIRECTAMENTE POR CIUDADANOS DE CADA REGIÓN?
«No me voy a hacer cómplice de votar a favor de un proyecto que no está entregándole poderes ni facultades a las regiones». Alberto Espina, senador RN»
*30 de septiembre es el plazo para que el Gobierno defina las facultades que el gobernador regional a elección debe tener.
*38%de los encuestados dijo estar «de acuerdo» con elegir a su propio intendente, mientras que un 43% se mostró «muy de acuerdo».