Noticias
Descentralización administrativa: España ubicará nuevas instituciones estatales fuera de Madrid
Pese a la hiperconcentración de organismos públicos en la capital, el gobierno de Pedro Sánchez descartó sacar las instituciones centrales del Estado.
Luego de meses de discusión, el Ministerio de Política Territorial de España ya tiene un plan para desconcentrar los organismos estatales del país. A pesar de que la logística para mudar ciertas instituciones hace el traslado inviable, y muchos sindicatos de funcionarios se han opuesto a la idea, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ya encontró la mejor estrategia para fomentar la cohesión territorial: que las entidades que se creen de ahora en adelante tengan su sede fuera de Madrid. Sin embargo, el gobierno descartó sacar de la capital las instituciones centrales del Estado, según informó el diario El País.
La descentralización, reclamada por líderes como el presidente de la Comunidad Valenciana Ximo Puig, ha sido una de las grandes preocupaciones del gobierno de Sánchez. En el informe publicado por el ministerio, se defiende la decisión alegando que “una desconcentración bien planificada podría, además, contribuir a reducir el costo de los servicios públicos, al elegirse ciudades con costos asociados más bajos”.
Empresas como la ferrocarril Renfe ya han estado apostando en esta dirección, instalando centros tecnológicos en ciudades como Mérida, Teruel, Alcázar de San Juan y Linares (provincia de Jaén). El Centro de Estudios Penitenciarios, que abrirá el próximo año, tendrá su sede en la ciudad de Cuenca, mientras que el Centro Nacional de Investigación y Almacenamiento de Energía se instalará en la ciudad de Cáceres.
Uno de los objetivos de esta política es la lucha contra la despoblación: mientras en el 30% del territorio español viven 41 millones de personas, en el restante 70% solo habitan seis millones.
Otra ciudad que se verá beneficiada con este cambio de paradigma en la administración pública española es la turística Benidorm, donde se hará la Plataforma Inteligente de Destinos. Además de la cohesión territorial y la repartición de población en una “España vaciada”, esta medida busca potenciar los aspectos de cada ciudad.
En los últimos años el debate por la descentralización ha estado en las agendas de los políticos españoles, y uno de los últimos capítulos de la discusión tuvo lugar en julio, cuando Pedro Sánchez se cuestionó respecto de las instituciones públicas: “¿Por qué no pueden estar en otras partes de España?”. Esta pregunta, deslizada en una charla sobre el futuro del trabajo en Santander, reactivó la polémica.
Uno de los primeros en reaccionar fue el presidente de la Comunidad Valenciana, el socialista Ximo Puig: “¿Por qué Turespaña no puede estar en Palma, la sede central del Instituto Español de Oceanografía junto a la playa en Vigo o el Centro Nacional de Danza en Sevilla? ¿Por qué Puertos del Estado no puede estar en Valencia?”.
Otros presidentes de comunidades autonómicas, como Cantabria y Andalucía, se sumaron al cuestionamiento poniéndose a favor del traslado. Sin embargo, la jefa de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se mostró en contra de la idea: “Es, nuevamente, un ataque frontal y directo contra Madrid y, desde luego, nosotros vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para impedirlo”.
https://www.latercera.com/mundo/noticia/descentralizacion-administrativa-espana-ubicara-nuevas-instituciones-estatales-fuera-de-madrid/E63P2NELSZD35DFRERQV75N6VU/