Noticias
Descentralización de Chile: Mucha teoría, pero pocos resultados
Este Gobierno, delegó a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, elaborar una Política de Descentralización de Chile. De acuerdo a la máxima del Ejecutivo, se trata de un proceso de redistribución de responsabilidades, recursos y capacidades, desde ministerios y servicios públicos, hacia municipalidades y gobiernos regionales, para un mayor bienestar de las personas y sus comunidades.
Consagra que el Gobierno iniciara un proceso participativo para elaborar una política pública en materia de descentralización para contribuir, a través de un plan de acción hasta el año 2034, a un Estado más cercano, para un desarrollo con bienestar, que sea justo y equitativo con los diversos territorios del país.
Se trata de una «Política de Descentralización de Chile que con la consideración de los esfuerzos de años precedentes y los nuevos desafíos a los cuales nos enfrentamos, generará una ruta crítica de cómo y cuándo abordar desafíos y necesidades de corto, mediano y largo plazo, organizando la secuencia de los arreglos políticos e institucionales que se requieran para avanzar en gestionar más efectivamente las responsabilidades públicas con la gente; contribuir a la discusión de las eventuales modificaciones a las actuales competencias de los niveles nacional, sectorial, regional y local; actualizar, completar, y armonizar los diferentes marcos legales y normativos que hoy regulan la institucionalidad de los asuntos del gobierno en la región y la comuna, y la coordinación entre agentes públicos, civiles y privados».
Una declaración de principios clara y objetiva, que hay que poner en práctica de manera urgente, porque Chile no resiste más tal como está, con un centralismo brutal que solo condiciona el desarrollo de las regiones.
Y acá insistimos, no solo el Gobierno y la clase política tienen la responsabilidad de trabajar para lograr un mejor país, más desarrollo y en especial en regiones apartadas como la nuestra. De nada sirve una política pública rígida si no reconoce particularidades locales, realidad territorial, una demanda que por décadas se ha planteado desde Aysén y otras zonas del país.
Una democracia más robusta y una institucionalidad que se pueda hacer cargo de las necesidades más urgentes, pero también de sostener los cambios que los ciudadanos/as demandan, no debe temerle a la descentralización.
Fuente: https://www.eldivisadero.cl/_noticia/Descentralizaci%C3%B3n-de-Chile-Mucha-teor%C3%ADa-pero-pocos-resultados/Nzg5ODU=?fbclid=IwY2xjawKjv3tleHRuA2FlbQIxMQBicmlkETFBbGh0aW9kSTg1OVJveHVQAR7mshltv5gM70-u5fY0X0VR9fGARoq_Ixf3AHwjmQyLAFHe2JmrB9-J7z85nw_aem_oljlEbhRiaRUT77iL88Pyw
