Opinión
Editorial Newsletter 01 Fundación Chile Descentralizado
Por Patricio Vergara, miembro de la Fundación Chile Descentralizado
Hace media década atrás se crea la Fundación Chile Descentralizado … Desarrollado a partir de la integración de diversas instituciones y grupos que lucharon por casi medio siglo por llegar a la presente etapa y para dar continuidad al promisorio trabajo de la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional de 2014. A través de un trabajo mancomunado con el gobierno, el poder legislativo, la academia regional, la sociedad civil y algunos gremios empresariales, fuimos capaces de entregar al país un cambio constitucional trascendental.
Esta nueva institucionalidad permitirá que Chile se encamine hacia una nueva etapa de su proceso de desarrollo mediante un cambio paradigmático en la forma de gestionar el poder, tornando por primera vez participes y protagonistas a sus actores territoriales. La llegada de la democracia efectiva a las regiones de Chile a partir de 2020 deberá generar un nuevo sistema de incentivos para sus instituciones y agentes, que habrá de despertar las energías ocultas y ahogadas por el centralismo secular.
Es el momento, pues, de poner en marcha nuestras ideas, proyectos e iniciativas regionales en un nuevo espacio de incentivos y capacidades institucionales en el territorio. Por ello, este Boletín mensual de la Fundación Chile Descentralizado está destinado no sólo a acompañar el proceso de descentralización sino también a sistematizar las experiencias territoriales que tendrán lugar en esta nueva fase de la descentralización, así como a colaborar en relevar las voces de los territorios.