Noticias
Este 29 de octubre: Invitan a la comunidad a participar del Tercer Diálogo de Descentralización con miras a la futura elección de Gobernador Regional
*Si tienes dudas sobre este nuevo representante y lo relevante que será para la región, es la oportunidad de conocer más al respecto.
De cara a la primera elección de Gobernadores Regionales de octubre del próximo año, desde ya se están iniciando jornadas de diálogo con el objetivo que la comunidad se interiorice sobre esto y asuma que este nuevo proceso es transcendental para poder ir en tierra derecha hacia el fortalecimiento de las regiones y la descentralización tan anhelada por el país.
Junto a esta elección democrática, también se llevará a cabo un nuevo componente denominado “Voto Programático”, donde la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir al candidato en relación a acciones, iniciativas y proyectos, que contenga su propuesta (Ley 21.074). Es así que se ha definido a este proceso como uno de los hitos más significativos de descentralización en los últimos tiempos, principalmente, por las implicancias democráticas y la oportunidad de desarrollo que desde los propios territorios regionales se posibilita.
La Fundación Chile Descentralizado junto con las Bancadas Regionalistas del Senado y de la Cámara de Diputados, ha iniciado un “Ciclo Nacional de Diálogos Programáticos Regionales” dirigidos a aportar visiones y propuestas en el marco de las modificaciones a la Ley N°19.175, abordando y analizando las funciones y atribuciones de los Gobernadores Regionales. Es por ello que en la región de Aysén se ha forjado una alianza de trabajo colaborativo entre las instituciones del Estado, organizaciones ciudadanas, actores políticos, comunitarios y del conocimiento científico, para propiciar los espacios formativos que promuevan la participación cívica.
La apertura de diálogos, espacios de participación y co-aprendizaje contribuyen a cimentar nuevas formas de vinculación entre los actores del territorio.
En el Chile actual, las estrategias institucionales que estimulan la participación de la sociedad civil son fundamentales para consolidar la transformación territorial y el modo en que operan los liderazgos políticos, económicos y organizacionales. En este contexto, la elección de gobernador regional tiene implicancias transversales en la vida cotidiana de las personas que habitan la región y sus localidades, como también de las nuevas generaciones.
Tercer Diálogo Descentralización en Aysén
El 29 de octubre en instalaciones del Gobierno Regional de Aysén se realizará el Tercer Diálogo Descentralización, actividad convocada por la Fundación Chile Descentralizado, el Ejecutivo del Gobierno Regional y las Bancadas Regionalistas del Senado y la Cámara de Diputados y organizada por el capítulo de Aysén de la Fundación Chile Descentralizado, la Intendencia y el CORE, la oficina parlamentaria de Ximena Órdenes, la Universidad de Aysén, la Fundación para la Superación de la Pobreza y la Corporación Chelenco.
“Este es el tercer diálogo de descentralización sobre la elección de gobernadores regionales y el voto programático que estamos organizando de forma colaborativa distintos actores, en alianza entre la sociedad civil y el sector público, donde invitamos a la ciudadanía a que participe, así también invitamos a los medios a que se hagan parte también de este proceso de descentralización”, dijo la presidenta Capítulo Aysén Fundación Chile Descentralizado, Irina Morend.
Por su parte, la consejera regional Andrea Macías se refirió a la reunión previa que sostuvo la organización junto a representantes de los medios de comunicación regional, con quienes se busca establecer una alianza colaborativa para llevar este importante mensaje a la ciudadanía, “nos hemos reunido con los medios de comunicación pues son quienes nos pueden ayudar a masificar esta información, además poder darle el peso que requiere”, sostuvo.
Los organizadores de este tercer diálogo relevaron que esta es una oportunidad de poder visualizar los desafíos de instituciones y sociedad civil respecto de la descentralización y los efectos en las regiones. “En la ciudadanía está la oportunidad de poder construir participativamente la autonomía y fortalecer las capacidades de las regiones”, indicaron respecto de esta forma de votación, en la cual se busca concientizar a la ciudadanía respecto de lo que significa elegir a un representante, y no solo votar de forma superficial, sino que conociendo los programas que deberán exponer los candidatos.
La cita es este martes 29 de octubre en el hall central del Gobierno Regional de Aysén a partir de las 14:30 horas. La jornada culminará aproximadamente a las 18 horas.