Noticias, Slider home
Fundación Chile descentralizado junto a IDER- UFRO realizan lanzamiento de su nuevo libro “Descentralización 2.0”
Por Claudia Palacios, periodista IDER-UFRO, viernes 3 de noviembre de 2017
Construyendo la gobernanza regional que Chile necesita; es el desafío que plantea la segunda parte del libro Descentralización 2.0 que se lanzó oficialmente en regiones con un foro sobre esta materia, en donde participaron diversos parlamentarios de la región de La Araucanía.
A diferencia del libro anterior, que trataba el análisis de los primeros tres años del actual Gobierno en cuanto al esfuerzo de desatar los nudos del centralismo chileno, llega este segundo libro que expone propuestas concretas con medidas y hoja de ruta para los próximos cuatro años de Gobierno.
Este segunda parte del libro contiene además, los ensayos de 17 especialistas en el tema de regionalización, entre ellos ex ministros y actuales ministros, subsecretarios y profesionales del tema, que se refieren a la necesidad de descentralizar desde sus respectivas perspectivas y experiencias.
“Chile será descentralizado o no será desarrollado” asegura el presidente de la Fundación Chile Descentralizado, Heinrich Von Baer, quién además señala que “en el libro Descentralización 2.0 la Fundación y la universidad proponen 10 medidas esenciales para el próximo periodo de gobierno, es por eso que ya hemos puesto a disposición este material a las candidaturas presidenciales y sus equipos programáticos”.
Jorge Petit-Breuilh, Director del Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) destaca el principal propósito de este libro que que tiene que ver con el compromiso de la universidad por vincularse con el medio. “Es necesario construir una nueva gobernanza territorial, que permita a los gobiernos regionales y locales avanzar hacia la equidad, sustentabilidad y desarrollo económico, con el compromiso de todos los actores sociales, entre ellos la universidad ”.
El ex intendente de La Araucanía y actual candidato a senador, Francisco Huenchumilla, se refirió al libro señalando que “cuando todo se concentra en Santiago, tanto lo económico como lo político, las regiones quedan rezagadas” a lo que agregó “me parece importante el tema de la descentralización porque en definitiva significa de qué manera en las regiones tomamos nuestra decisiones sobre el desarrollo, los problemas o inversiones. Es necesaria una reforma del viejo Estado centralista del siglo XIX al Estado 2.0, acorde con los tiempo que hoy día vivimos en el siglo XXI”
El senador por La Araucanía y actual candidato, José García Ruminot, señaló que “Descentralización 2.0 es un libro bien completo, un trabajo sistemático, en relación con la tarea pendiente que tiene nuestro país, de hacer una gestión de gobierno menos centralizada, creo que las regiones tiene que tener más facultades, mas financiamiento y más capaces de responder a los requerimientos de la ciudadanía por lo tanto dar respuesta más adecuada, ese es el gran desafío de la descentralización”.
También participaron del Foro senatorial Araucanía los candidatos Diego Ancalao, Felipe Kast y Alberto Pizarro; y el panel fue moderado por el periodista de Ufrovisión Marco Antonio Cerna.