Noticias
Horvath: »Hay parlamentarios que no están apoyando la elección de gobernador regional»
Coyhaique-. Tras la sesión que sostuvo en Coyhaique la Comisión de Zonas Extremas del Senado, su presidente Antonio Horvath dijo que la instancia constituyó una extraordinaria oportunidad para poner en discusión importantes temas de interés regional.
En la ocasión participaron los senadores Alejandro Guillier, Carlos Bianchi y Patricio Walker; también intervinieron los rectores Oscar Galindo de la Universidad Austral y María Teresa Marshall de la Universidad de Aysén.
A propósito de la importancia estratégica de las universidades regionales, el senador Horvath realizó un llamado al Ejecutivo para que en el futuro Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se considere a las regiones, toda vez que hasta ahora el proyecto no lo contempla. “Es increíble, no lo tienen considerado para nada. Se crea un ministerio pero no tiene representación en todas las regiones, solo Santiago y algo que ellos llaman “macrorregiones”, donde un seremi tomaría a su cargo otras regiones; eso es un desastre”, manifestó Horvath. A ello se suma lo dicho por el rector Galindo, quien aseguró que el 35% de los fondos de innovación se distribuye en las 22 universidades regionales del país, considerando que ese porcentaje produce casi el 50% de la investigación que se realiza en Chile, cuestión que el legislador se comprometió a discutir en la Comisión Desafíos del Futuro.
Horvath también se refirió a importantes iniciativas legales aprobadas la última semana en la Cámara Alta, y que llevan su sello. Una de ellas es la que modifica la Ley de Tránsito con el objetivo de incorporar disposiciones sobre convivencia de los distintos medios de transporte, como es el proyecto de construcción de ciclovías. En este sentido, el legislador planteó la necesidad de contar con leyes especiales que favorezcan el uso de la bicicleta y otros medios no motorizados, aprovechando las condiciones del territorio y el cambio cultural que ha ido experimentado el uso de este tipo de vehículos. “Lo que permiten las ciclovías es aliviar la posibilidad de conectarse; en Aysén el municipio repartió más de dos mil bicicletas”.
Elección de gobernador regional
“Salvo excepciones, como los senadores Manuel García, Francisco Chahuán y algunos socialistas, aquí hay parlamentarios de determinadas tiendas políticas que no están apoyando la elección de gobernador regional, me refiero particularmente al PPD, a RN y la UDI, que derechamente no dan los quórums para realizar estas votaciones”, se quejó Horvath frente a las trabas que sufre el proyecto de elección directa de la autoridad regional.
“Nos costó muchísimo lograr pasar la reforma constitucional, pero quedó cojeando porque estas personas están tirando para atrás con diferentes excusas; creo que hay que sacarlos a la pizarra, sobre este mes; si en abril no pasamos la ley de transferencia de competencias y la ley de elecciones para que funciones este año 2017, no vamos a tener elecciones y una vez más una promesa presidencial, y de todos los candidatos, se va a ver frustrada”. El parlamentario aseguró que la Comisión de Zonas Extremas está comprometida en este esfuerzo.
Dijo que la Comisión que él preside también se ocupó de la situación que afecta a funcionarios de la Junji, a los que se les están descontados los días que estuvieron movilizados, no obstante los turnos éticos que hicieron, para lo cual se realizará una presentación a la Contraloría. Horvath también dio cuenta del planteamiento de la Cámara Chilena de la Construcción con el fin de flexibilizar el Plan Especial de Zonas Extremas para que las empresas regionales puedan participar. Por último, relató que la Cámara de Comercio expuso que la nueva ley laboral les impide a los restaurantes tener horarios continuos; del mismo modo, la entidad propuso una zona de servicios como zona franca al estilo uruguayo, todas cuestiones que serán analizadas en profundidad por la Comisión.
Fuente: http://www.eldivisadero.cl/noticia-42633