Noticias, Sin categoría, Slider home
La Elección de Intendentes aun está a tiempo: Parlamentarios en Foro Chile Descentralizado buscan acuerdos para urgente avance del proceso
Por Maite Larraechea
Ayer miércoles se llevó a cabo en la Sala de Lectura Pedro Montt de la Biblioteca del Congreso Nacional el lanzamiento del libro “El Arranque de la Descentralización”. Nuestra fundación reunió al Subsecretario Ricardo Cifuentes con diputados y senadores clave para una pronta tramitación de los proyectos de ley que permitirán la elección democrática de intendentes en 2017.
VALPARAÍSO, 6 de Abril 2017 — Ayer miércoles 5 de abril lanzamos en la biblioteca del Congreso el libro “El Arranque de la Descentralización”, en un foro organizado por Fundación Chile Descentralizado. En este foro debatieron los Senadores Rabindranath Quinteros y Francisco Chahuán con los Diputados Marcelo Chávez y David Sandoval. El foro se inició con palabras de Andrés Zaldívar, Presidente del Senado; Fidel Espinoza, Presidente de la Cámara de Diputados; y Heinrich von Baer, Presidente de la Fundación Chile Descentralizado. La participación del Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, abrió también oportunidad para una conversación y emplazamientos muy directos entre los participantes.
El libro “El Arranque de la Descentralización” fue presentado por Diego Portales, Director Ejecutivo de Chile Descentralizado y autor a su vez de uno de los artículos que componen el libro. Su presentación enfatizó que, tal como Francia, Chile alguna vez necesitó de una estructura centralizada para conformarse como nación, pero tal como ellos ahora Chile necesita modernizar y descentralizar sus estructuras para lograr el desarrollo. Heinrich von Baer, Presidente de Chile Descentralizado, emplazó a la audiencia con un llamado claro: “se acaba el tiempo. Nuestro temor es que en otro escenario legislativo, otro gobierno, sea del color que sea, puede quitar toda prioridad a la descentralización y anular el proceso. Y eso, las regiones no lo vamos a tolerar”.
Destacan las palabras del Presidente del Senado, Andrés Zaldívar, quien señaló que “Hay temor de algunos, y hay un cálculo de tipo electoral en otros. Yo creo que la elección hay que hacerla cuando corresponda, estoy convencido y he hecho todos los esfuerzos para que esto ocurra en 2017”. Comentó también sobre la necesidad de un equilibrio en las demandas “dicen que hay que ser cuidadosos, pero otras veces quieren que haya un total de competencias traspasadas: no puede ser todo de inmediato, pero podemos entregar competencias de manera progresiva, para asegurar la viabilidad de este proceso”. En la misma línea se expresó el Senador Rabindranath Quinteros, quien acusó a sus pares congresistas de estrategias como “declararse en contra del proceso derechamente, o a veces exigir un proceso tan drástico e inmediato, que lo vuelva inviable”.
El Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, acusó las dificultades propias del proceso y animó a mirar los avances que sí se han logrado: “Este no es un proceso fácil. Quiero decirles que si bien es un proceso difícil, hemos avanzado y estamos en un nivel distinto: hay una reforma constitucional que ordena la elección de gobernador de intendentes,y está aprobada y promulgada. Tenemos un ley de fortalecimiento municipal, que está prontamente entrando en vigencia”.
A esta exposición, contestó el Senador Francisco Chahuán con mucha fuerza e interpelaciones directas, aduciendo que “los tiempos se acabaron. Subsecretario y parlamentarios, incumbentes varios: vamos a tener elección de intendentes, sí o no? Ya no es tiempo de palabras, si no que de resultados. Mi coalición no estuvo a la altura, pero yo cumplí con mis compromisos con esta reforma y voté a favor. Les vuelvo a preguntar: vamos a tener elección de intendentes sí o no?”
El proyecto de traspaso de competencias, que acumula ya un año y medio de tramitaciones, se encuentra retenido en la Comisión de Constitución del Senado que preside uno de los dos parlamentarios que votaron en contra de la Reforma, el senador Harboe. Por su parte, la Ley Orgánica Constitucional que permite la elección de intendentes, no ha sido despachada por el gobierno. El trámite legislativo para estas reformas debe completarse antes de julio 2017, para permitir la elección de intendentes en noviembre de este año.