Noticias
Los motivos que llevaron al Tricel a destituir a Krist Naranjo, la gobernadora de la Región de Coquimbo
Krist Naranjo fue removida de su cargo por notable abandono de deberes, incurriendo esta en diversas faltas de probidad.
Este viernes, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) destituyó de su cargo a la gobernadora de la Región de Coquimbo, Krist Naranjo.
Desde el Tricel acogieron la solicitud de remoción realizada por los 16 consejeros regionales de Coquimbo, que acusaban a la autoridad de haber incurrido en notable abandono de sus deberes y en faltas graves a la probidad.
Naranjo usó el vehículo fiscal en múltiples ocasiones para fines privados, como “traslados a supermercados, tiendas de malls, y viajes de su hijo a la universidad”, según indicó el fallo. Además, permitió que su hijo utilizara el vehículo para que fuera trasladado por un conductor a distintos lugares de la región.
Por otro lado, la ahora exgobernadora, viajó a Egipto, México y Argentina, sin aportar los antecedentes que justificaban los periplos, como tampoco objetivos, agenda, financiamiento, además de cambios de fecha y alteraciones en pasajes.
Desvinculaciones y demandas laborales
Asimismo, dentro de las razones de su destitución, se menciona la desvinculación de 14 funcionarios y los $37 millones en indemnizaciones que ha debido pagar el Gobierno Regional por diversas demandas laborales.
Desde el tribunal también se tomó en cuenta la tardanza en la ejecución presupuestaria del Gobierno Regional de Coquimbo, con una ejecución de solo el 48,02% del presupuesto vigente al 13 de diciembre de 2022. Además se señaló que Naranjo no atendió al buen funcionamiento del Comité Regional para el Cambio Climático, realizando una cuenta pública que fue transmitida fuera de plazo, con interrupciones y sin que los consejeros pudieran hacer uso de su derecho a voz.
Cabe señalar que Naranjo se encontraba desde principios de julio suspendida de su cargo por dos meses, luego de que la Corte Suprema ratificara la decisión de la Contraloría General de la República de inhabilitarla.