Noticias
Ñuble ya cuenta con capítulo regional de Chile Descentralizado
En el contexto del proceso de instalación de la Región de Ñuble, este martes se realizó en la Sala Schäfer el foro panel Ñuble-Descentralización 2.0, “Construcción de una agenda concordada de descentralización, objetivos, avances y participación de las regiones”, el cual fue organizado por la Universidad del Bío-Bío, la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble y la Fundación Chile Descentralizado.
Precisamente en representación de esta última organización expusieron su presidente, Heinrich von Baer, y su director ejecutivo, Diego Portales. También intervino el delegado presidencial, Martín Arrau, quien dio a conocer algunas cifras ligadas al proceso de instalación.
Von Baer, reconocido defensor de la descentralización, y quien se desempeñó además como vicepresidente de la comisión asesora presidencial creada durante la anterior administración, reconoció que Ñuble, y el país en general, se encuentran en un momento “muy promisorio y expectante”.
“Esperamos que se reactive el proceso de descentralización instalado en Chile desde hace unos años. Ya se aprobó la elección directa de los gobernadores regionales, y el desafío ahora, en este escenario, es preparar ahora, no recién en 2020 cuando se elijan estas autoridades; a todos los actores del desarrollo regional, políticos, públicos, académicos, privados, articuladamente, para transitar hacia este nuevo escenario. Es algo complejo, supone mucha decisión y energía desde ya”, advirtió.
Pensando en este objetivo, la Fundación ya inició un periplo por Chile, para construir la agenda regional de descentralización, tarea que partirá en Atacama, seguirá en La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, y en octubre llegará a Ñuble, de la mano del recientemente conformado capítulo regional de Chile Descentralizado, cuyo directorio provisorio quedó encabezado por el decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UBB, Benito Umaña, y conformado por el presidente de Corñuble, Juan Ramírez; los académicos Jorge Moreno, Angélica Caro y Mauricio Salazar, y Rodrigo Landa a cargo de las comunicaciones.
“Si bien se conformó una directiva, nuestro trabajo consiste en lograr sumar a nuevos socios y alianzas de todo ámbito, público y privado. Debemos trabajar en conjunto, este directorio es temporal, y el objetivo es convocar a muchos más para iniciar esta tarea, cuyo primer desafío será preparar el taller de octubre”, sostuvo Umaña.
Cosas por hacer
Para Heinrich von Baer, el proceso descentralizador es un continuo, y el haber alcanzado ciertas metas durante el Gobierno pasado, no es sinónimo de que el trabajo ya está hecho.
“Las reformas ya están, ahora hay que llenarlas de contenidos, porque o si no, vamos a desaprovechar la oportunidad de transformar los cambios en beneficios para sus habitantes. La invitación es a que Ñuble no sea solamente una nueva región, una región más que haga más de lo mismo; sino que debe aprovechar el empujón para ser región modelo, piloto y pionera en algunas iniciativas estratégicas que ustedes puedan proponerse y que se puedan gestar colaborativamente”, aseveró.
Respecto de lo que falta por realizar, Von Baer admitió que la descentralización fiscal y económica está “al debe”.
“La comisión asesora presidencial propuso el avance coetáneo de los tres ejes de descentralización: está iniciado el de la descentralización política, con la elección directa de los gobernadores regionales; por iniciarse el traspaso de competencias, y pendiente la reforma de descentralización fiscal y económica, que ha sido varias veces prometida por varios gobiernos anteriores. Nos parece necesario reimpulsarla, está en el programa del Presidente Piñera, por lo que no hay excusa. Pero eso va a ocurrir en la medida que desde las regiones tengamos propuestas claras en torno a algunas iniciativas centrales, viables, realistas; y la capacidad entre varias regiones de empujar en esa dirección para avanzar. Necesitamos poder autónomo, competencias de decisión autónoma y recursos”, arguyó.