Noticias
Orrego e irregularidades detectadas por la Contraloría: «Piden mi destitución porque hay un informe que plantea ciertas dudas»
El gobernador RM se defendió y reiteró que «nunca he ocupado un peso del gobierno de Santiago en mis campañas».
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, se refirió esta jornada a las irregularidades detectadas por la Contraloría General de la República en la entidad que lidera.
En un reciente informe de connotación pública divulgado por el ente fiscalizador apunta a la administración presupuestaria de las gobernaciones regionales, siendo uno de los principales cuestionados el gobernador regional metropolitano.
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, se refirió esta jornada a las irregularidades detectadas por la Contraloría General de la República en la entidad que lidera.
En un reciente informe de connotación pública divulgado por el ente fiscalizador apunta a la administración presupuestaria de las gobernaciones regionales, siendo uno de los principales cuestionados el gobernador regional metropolitano.
En conversación con CHV Noticias, Claudio Orrego sostuvo que «yo como gobernador nunca he ocupado un peso del gobierno de Santiago en mis campañas». «Mis campañas se financiaron por créditos públicos que yo mismo contraté, ahí contraté asesoría y además fueron rendidos y aprobados por el Servel», añadió.
Según Orrego, la Contraloría «mira los contratos del año 2024 y mira unos contratos particulares de coaching (…) y ven la palabra política y dicen esto puede ser sospechoso. ¿Me aplica una sanción? No. ¿Me acusa de un delito? No. Dice voy a enviar estos antecedentes al Ministerio Público para su información y fines que estime conveniente».
Agregó que «eso que parece gravísimo, lo ha hecho la Contraloría en los últimos 10 años», ya que «es un procedimiento bastante regular pedir que otros averigüen».
Sobre las consultorías, aseguró, «no son del 2024, sino que son del 2021» y que «tenemos un plan de desarrollo organizacional que implica no solamente coaching directivo, implica jornadas de planificación estratégica, de clima laboral, de evaluación psicolaboral. Entonces creer que hay tres o cuatro sesiones que tienen por objeto una campaña de una persona que es absolutamente reconocido en Chile como uno de los grandes coaching directivos, es creo yo torcer la cosa».
«Esta es una consultoría con un experto durante cuatro años para el desarrollo organizacional y así lo vamos a demostrar», afirmó.
Orrego dijo respecto al informe del ente fiscalizador que es un informe de «156 páginas en que hay distintas cosas, por ejemplo, en algunos casos se dice no se acreditó la experiencia de una entidad, (…) en otros casos hay temas contables: históricamente el gobierno regional tenía muchas cosas pendientes, desde que yo asumí, que venían desde el año 2011».
Dimensión política
Ante esta polémica, cores de republicanos y de la UDI impulsarán ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) una solicitud para que se pronuncie sobre su continuidad en el cargo.
Orrego había calificado lo anterior como «un burdo aprovechamiento político». Hoy profundizó en sus dichos: «Yo recuerdo que durante el gobierno del presidente Piñera, algunos sectores de izquierda pedían la renuncia al mandatario (…) no estábamos de acuerdo, ya que una a persona electa democráticamente la única manera que se le saque no democráticamente del poder es porque haya cometido delitos graves o un notable abandono de deberes. Ahora, las mismas personas que defendían ese principio, hoy día piden mi destitución porque solo hay un informe de Contraloría que plantea ciertas dudas, que nos da plazos, que anuncia sumarios, y en que nadie me ha acusado de nada concreto».
Sostuvo que «le pido a la gente que actuemos con seriedad», pues «anuncias esto y mucha gente en la opinión pública piensa: Orrego culpable, simplemente por el anuncio», destacando que no se trata de sanciones menores sino que implica «la muerte política de una autoridad que fue electa con dos millones y medio de votos: eso me parece grave».
«Estoy absolutamente convencido que al final de todo este episodio (…) vamos a quedar absolutamente libres de cualquier responsabilidad», dijo, aunque subrayó que al presentarse la acusación de destitución «me van a tener a mí un año y medio defendiéndome en el Tricel».
Caso Procultura
El gobernador regional también se refirió al caso Procultura, aludiendo al programa de prevención del suicidio, el cual «se realizó durante 11 meses», y descartó una asignación directa al mismo, ya que se trató de «una subvención que hace el Consejo Regional». En ese sentido, negó que sea «un proceso exprés», debido a que «el promedio de aprobación de estos proyectos era tres meses», mientras que este programa «nos demoramos cinco meses, que era dos meses más».
Además, aseveró que «somos la única autoridad pública que exigía el 100% de garantía de los fondos y no 5 como exigía la ley», por lo que «cuando entra insolvencia Procultura, nosotros ponemos término y cobramos las pólizas de seguro de la aseguradora».
Destacó que los republicanos «no han hecho nada para recuperar los $1.000 millones que tenemos garantizados por una compañía de seguro». «¿Quiénes son los dueños de la compañía de seguro? ¿Tienen que ver con los republicanos?», cuestionó, subrayando que «estos verdaderos defensores del patrimonio público no nos ayuden a defender algo que es fundamental».
Consultado sobre el cómo podría colaborar, Orrego dijo que «por lo pronto diciéndolo públicamente».
«¿Qué es lo que ha hecho esta compañía? Mañosamente todo tipo de subterfugios para no pagar. Todavía no paga, un año y medio después. Y lo más increíble es que la Comisión de Mercado Financiero, que es el regulador, sancionó a la compañía», planteó.
Con todo, lanzó «me encantaría que los consejeros republicanos, que fueron súper rápido para pedir mi distitución por un informe que tiene etapas pendientes, al menos fueran capaces de alzar la voz y defender recursos que nos pertenecen».
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2025/06/15/1169395/orrego-aborda-irregularidades-contraloria.html
