Opinión
Pandemia, en un Maule centralizado.
Por Jorge Navarrete Bustamante
Presidente. Junta de Adelanto del Maule.
Fundación Chile descentralizado… Desarrollado. Capitulo Maule.
No ha sido fácil enfrentar la pandemia en nuestra región por la débil legitimación de sus autoridades, escaso poder operativo, y por los elocuentes errores de las autoridades designadas, desde el ejecutivo regional (que tuvo que excusarse públicamente debido a prejuzgar a funcionarios públicos del sector salud sin esperar el dictamen de la contraloría) hasta el oficial al mando en el Estado de Excepción que reabrió el Casino de apuestas.
La ciudadanía talquina, por ejemplo, además desafía a la autoridad deambulando por las calles principales.
En general han sido las autoridades territoriales electas las que más se respeta, especialmente los alcaldes y Consejeros Regionales (COREs) que, transversalmente, han logrado interpretar y resolver las problemáticas de urgencia en cada comuna, provincia y región.
Y es así porque no trabajan las autoridades edilicias ni en general los COREs, a control remoto manipulados por centralismo capitalino.
Dicho de otro modo, cuando se está cerca de la gente no se puede politizar una pandemia ni crisis límites semejantes.
Por ello más que antes necesitamos de líderes positivos, capaces, creíbles tan compasivos como realistas; empero también con autonomía para tomar decisiones oportunas, eficientes y eficaces; con equipos de confianza que vivan acá en el Maule, que conozcan a la gente y asuman resoluciones responsables cuyas consecuencias las “vivan” acá, aunque a veces se equivoquen, pero que sea de buena fe, y no por obediencia al “señor” de la metrópoli.
Si hasta Trump tuvo que reconocer a los Gobernadores que él quería sobrepasar…
Sin embargo, se precisa de los recursos a tiempo para utilizarlos, y no descender en la burocracia si llegará o no de Santiago el respirador artificial y los insumos correspondiente, por lo que es imperioso contar con los presupuestos suficientes y se planifiquen regionalmente.
Si hasta se contratado las dependencia de una clínica privada –muy lesionada económicamente- y se renuncio al llamado “hospital italiano”, de propiedad de la Universidad de Talca, que a gratuidad se había ofrecido.
Es que si faltan líderes en nuestro amplio espectro territorial maulino… Si la estrategia es principalmente economicista; y si un segmento notable de la ciudadanía piensa que ésta pandemia es banal, paseándose por calles y centros comerciales para adquirir bienes superfluos: Faltarán ataúdes en Talca.
El Maule necesita de un líder pues ya basta de incompetencias e indolencias. Vaya que ha costando caro no poder elegir nuestro Gobernador Regional… Y que sirva de lección ésta demora para quienes sobrevivan a éste flagelo.
Estamos en problemas.
No tenemos un líder que obre con pericia y con capacidad de antelación en pos del principal objetivo estratégico que hoy, en el marco de una visión compartida todos los maulinos y maulinas, aspiran: Frenar el contagio del corona virus, salvar el máximo de Vidas, y honrar con actos concretos el compromiso de una Vida Digna a la ciudadanía toda, de ésta maravillosa Republica, llamada Chile, y de nuestra querida región del Maule.