Noticias
Participa en el Diplomado «Más poder para los territorios» organizado por INAP y Chile Descentralizado
Estrategias e implementación de la nueva institucionalidad regional: gobernador/a electo, competencias trasferidas y financiamiento. I versión
Presentación
Los procesos de descentralización en el país han sido un testimonio de cambios paulatinos y graduales que se intensificaron a partir del retorno a la democracia en la década de los noventa, con la elección directa de las autoridades locales y con la dictación de leyes que permitieron la incorporación del gobierno regional (GoRe) y del consejo regional (CoRe) en el proceso de inversiones y decisión a nivel territorial.
La experiencia acumulada durante la primera década de funcionamiento de estas instituciones permitió identificar una serie de dimensiones que requerían un tratamiento específico: la manera en que se gestionaban los recursos en regiones, las instituciones públicas donde éstos eran definidos o qué autoridades tenían la competencia para ejecutarlos comenzaron a transformarse en una demanda compleja que exhortó a una revisión y propuesta de cambio más amplia y estratégica.
La reciente aprobación de la Reforma Constitucional y la ley que permitirá elegir Gobernador Regional el año 2020 junto a la norma que establece la transferencia de competencias desde el nivel central a los gobiernos regionales, son una respuesta a esta necesidad de cambios que suponen una nueva etapa en el desarrollo local/regional y de la gestión pública en la gobernanza de los territorios.
El propósito del Diplomado es destacar los efectos que generará una autoridad regionalmente electa y la manera en que deberán implementarse y funcionar las nuevas competencias del Gobierno Regional en materias tales como Ordenamiento Territorial, Desarrollo Productivo, Áreas Metropolitanas, Infraestructura y Transporte, Capital Social y Humano así como los recursos asociados a éstas.
Dirigido a
Autoridades, directivos, profesionales del sector público e interesados del quehacer municipal regional y nacional que deseen conocer los efectos de las leyes descentralizadoras y el surgimiento de nuevos actores, instituciones y procesos para el funcionamiento del territorio y desarrollo subnacional.
Objetivo general
Generar en los estudiantes capacidades estratégicas de análisis y actuación pública en los niveles regional y local, reconociendo la trayectoria que ha venido desarrollando el proceso descentralizador chileno, enfatizando el nuevo diseño institucional y gestión territorial que generarán la implementación de las leyes 20.990 y 21.074.
Contenidos
Unidad 1 | Descentralización e instituciones |
Unidad 2 | Construcción de una agenda descentralizadora |
Unidad 3 | Acción descentralizadora en planificación y ordenamiento territorial |
Unidad 4 | Experiencias y lecciones en descentralización |
Unidad 5 | Desafíos para la descentralización |
Equipo académico
Coordinador del diplomado: José Viacava Gatica, Cientista Político y Magister en Ciencia Política. Profesor adjunto y docente del Magíster en Gobierno y Gerencia Pública del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Profesionalmente ha trabajado en la Dirección de Gestión de Políticas Públicas de la Presidencia y en la Unidad de Contenidos y Propuestas Programáticas del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. También ha sido encargado de la Unidad Programática Territorial del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y jefe del Departamento de Fortalecimiento y Gestión Territorial de la Subdere.
Cuerpo docente
• Heinrich von Baer, Chile Descentralizado
• Carmen Schlotfeldt
• José Ábalos Koning
• Diego Portales, Chile Descentralizado
• José Viacava
• Claudia Jara
• Francisca Díaz
• Mauricio García, Chile Descentralizado
Duración del programa
- Desde junio a septiembre de 2019
- Horario: Viernes de 17:30 a 21:30 horas, y sábado de 09:00 a 18:00 hrs.
- Carga académica: 84 horas presenciales.
Costos
- Valor inscripción: $ 20.000
- Valor arancel: 55 U.F.
Requisitos
- Título profesional universitario o grado de licenciatura
Informaciones e inscripciones
- Inscripción, formas de pago, contactos y horario de atención, aquí.
- La realización efectiva del diplomado está sujeta a un número mínimo de alumnos.