Noticias
Piden más facultades para el nuevo gore
Senador Rossi dijo que apoyará la elección de intendentes, pero con mayores atribuciones que las proyectadas.
Contra el tiempo está la discusión legislativa que busca permitir la elección democrática de los intendentes y el tema de las atribuciones sigue siendo la piedra de tope.
La Subsecretaría de Desarrollo Regional, liderada por Ricardo Cifuentes anunció que se puso suma urgencia al proyecto, para que el Senado lo vea en comisión antes del 29 de septiembre y en sala la primera semana de octubre.
El gobernador regional ahora sería electo con un 40% de los votos, con una segunda vuelta entre las dos mayorías si ninguna logra esa cifra. Además se crearía la figura del «delegado presidencial» que reemplazará el actual cargo de «gobernador».
El senador por Tarapacá, Fulvio Rossi aclaró que, si bien prefiere una votación que entregue legitimidad con mayoría absoluta y segunda vuelta, considerando que el intendente electo será el «presidente regional», el problema está en las competencias.
«No nos sirven intendentes con las manos atadas, sin autonomía para manejar recursos ni autoridad para diseño y planificación de políticas públicas, como lo hace un presidente del Core. Que no se genere la expectativa de descentralizar cuando finalmente la decisión se va a seguir tomando en Santiago», reconoció.
Rossi descartó además que la figura del «gobernador regional» reste poder a los senadores como líderes zonales. «Se dice que hay temor a la competencia, por el contrario. Habrá más espacios. Algunos querrán ser diputados, otros senadores y otros intendentes», dijo.
Y en cuanto a si será posible la elección de intendentes en 2017, Rossi fue claro: «Yo creo que estamos en condiciones».
Competencias
La agenda descentralizadora del gobierno se complementa con un proyecto que busca fortalecer los gobiernos regionales con un traspaso de competencias desde el nivel central en fomento productivo, desarrollo social, infraestructura y transporte.
El director de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales y core de Tarapacá, Rubén Berríos, espera el apoyo de los senadores que están por descentralizar de verdad y no por «un saludo a la bandera».
«Hoy en Tarapacá a través del Consejo Regional elegido por votación popular solo se interviene aproximadamente el 10% del presupuesto por alrededor de 37 mil millones de pesos, eso quiere decir que en total por año en la región se gastan 370 mil millones. ¿Quién define el otro 90%?, un ministro que con suerte ha venido a la región, por lo que no conoce la realidad. Se pide más poder de las regiones», explicó.
29 de septiembre es la fecha para que el senado vea el tema en comisiones. En octubre pasaría a la sala.
(Fuente: La Estrella de Iquique)
Link: http://www.estrellaiquique.cl/impresa/2016/09/26/full/cuerpo-principal/7/texto/