Boletin-news
DIÁLOGOS PROGRAMÁTICOS REGIONALES: PREPARÁNDONOS PARA LA ELECCIÓN TERRITORIAL 2020
Por Nicolas Bravo, Coordinador de Contenidos Fundación Chile Descentralizado
Una amplia mayoría de parlamentarios, partidos políticos y ciudadanos está respaldando la aprobación de las reformas constitucionales y legales en orden a generar un proceso de descentralización de la organización territorial del Estado. En este contexto han sido vanos los intentos de algunos sectores de desacreditar y postergar el proceso. Con esta buena nueva para las regiones nos dirigimos a paso firme a las elecciones de gobernador regional en octubre de 2020.
Es importante recordar que la elección de Gobernadores Regionales del próximo año tiene como requisito legal que cada candidato presente su programa de gobierno con sus propuestas: “ […] En el caso de las candidaturas a gobernador regional, sea que se trate de elecciones primarias o definitivas, según corresponda, junto con la declaración (de inscripción) de ellas, los candidatos deberán presentar un programa en el cual se indicarán las principales acciones, iniciativas y proyectos que pretenden desarrollar durante su gestión. De no hacerlo, el Servicio Electoral establecerá un plazo para que se acompañe, bajo apercibimiento de tener por no declarada la candidatura.»[1]
Siguiendo con el itinerario legal, éste nos señala que la primera etapa se manifestará en las elecciones primarias para el cargo de gobernadores regionales que se desarrollarán en mayo del 2020. ¿Cómo se están preparando los diferentes actores regionales del país para este trascendental desafío? El Ciclo nacional de Diálogos Programáticos Regionales que se encuentra organizando la Fundación Chile Descentralizado…Desarrollado busca precisamente aportar en esta importante tarea de preparación. Estos encuentros contarán con la presencia de importantes actores regionales tales como dirigentes sociales, políticos y empresariales, así como académicos y expertos en materias asociadas la descentralización y el desarrollo territorial de cada región.
Además, en esta instancia se presentará el reciente libro editado por la Fundación y titulado como “Desarrollo Territorial Colaborativo”, obra que reúne más de 50 autores con diferentes propuestas para la construcción de la nueva etapa descentralizadora que enfrentarán las regiones en los años venideros. La Fundación ya tiene comprometida una serie de fechas de Diálogo Programáticos en diferentes regiones del país. Partiremos con la Región de La Araucanía el día 21 de agosto en Temuco (ver programa en recuadro), para luego tener Diálogos Programáticos el 5 de septiembre en Maule (Talca) y el 6 de septiembre en Ñuble (Chillán). Además, se encuentran por confirmar Diálogos Programáticos en las regiones Metropolitana, Aysén y Los Lagos durante el mes de octubre, así como Atacama durante la primera quincena de diciembre.
Como se ve, se viene una agenda intensa para el segundo semestre donde las regiones serán protagonistas en la construcción compartida de su futuro. Los esperamos.
[1] Ley 21.073 “Regula la Elección de Gobernadores Regionales y realiza adecuaciones a diversos cuerpos legales”, Artículo 84. Disponible en http://bcn.cl/23uow(Consultado el 24.4.2019)